jueves, 11 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

A continuación muestro la reelaboración de mi escrito "Mi confrontación con la docencia" a partir de la lectura sugerida en la actividad.
Cuando termino en la facultad mi licenciatura en computación administrativa fue en diciembre de 1995, mi examen profesional lo presenté en marzo de 1996 y en agosto del mismo año me permiten empezar a dar clases en el Instituto Tecnológico de Reynosa (ITR), me asignan materias de Administración y Economía para carreras de Ingeniería, y recuerdo perfectamente el grado de nerviosismo que tenía, al presentarme en los primeros días, en la incertidumbre de qué posible preguntas me podrían hacer mis alumnos, y si yo las podría contestar de forma correcta.
Mi desempeño como maestra lo combinaba con trabajo en una maquiladora, ejerciendo la profesión con la que me había titulado. Al realizar ambas actividades, después de tres años, me decidí por solo dedicarme a impartir clases, valorando realmente la actividad que realizaba, a pesar de que el ingreso económico no se igualaba, después de casi doce años estoy segura de que fue la mejor decisión que pude haber tenido.
Empecé a impartir clases también en preparatorias y universidades particulares, todo el día estaba en diferentes escuelas con diferentes tipos de alumnos, algo que yo he disfrutado desde entonces, que reconozco haber tenido dificultades, haber fallado pero también haber salido adelante y ser reconocida.
En el año 2000 en el ITR me cambian a la academia de Sistemas y Computación, en dónde pude impartir clases a la carrera de licenciado en Informática, lo que me siguió motivando a actualizarme en lo que yo había estudiado.
En el año 2005 me permiten empezar a dar clases en el CBTis No. 7, bachillerato donde yo realicé mis estudios, lo que hace un reto mayor, pues recuerdo la calidad de las clases que yo tuve y quiero que mis alumnos tengan de igual forma calidad en sus clases.
Con el firme propósito de superación y de estar mas preparada, empiezo a estudiar la Maestría en Ciencias de la administración con especialidad en Informática, la cual termino y obtengo el grado en el 2003.
Desde septiembre del 2007 me invitan a participar como jefe del departamento de vinculación con el sector productivo en el CBTis, lo cual me ha permitido apoyar y dar seguimiento de más formas a los alumnos.
Después de la lectura me doy cuenta que no solo yo he tenido dificultad para impartir clases, sino es una pequeño denominador que algunos docentes tenemos, que no basta con dominar el tema, sino que se tiene que desarrollar para que los alumnos lo comprendan, se tiene que establecer los instrumentos de evaluación, se tiene que despertar el interés del alumno por el tema que se va a desarrollar.
Estoy consciente que no he realizado nada que otra persona no lo haya hecho, pero hasta ahora estoy satisfecha con mi labor, estoy muy a gusto trabajando en este nivel (medio superior), disfruto mucho de mis alumnos, de mis clases, reconozco que no lo se todo, y que día tras día me preparo.

Los saberes de mis estudiantes

Con esta actividad pude constatar que los alumnos que tengo son unos expertos en el uso del Internet, para buscar y encontrar información que se les solicite, debo de especificar que no necesariamente para fines académicos.
Los jóvenes saben bajar música, donde buscarla y como poder hacerse de ella.
Tienen una facilidad para ponerse en comunicación vía Internet, entre ellos.
Para despertar en ellos el interés de realizar la tarea, debo de tener una estrategia en la cual “disfrace” el objetivo primordial de la misma, para aprovechar la inquietud de utilizar el Internet para llevar a cabo la tarea.
Los alumnos que tienen mayor familiaridad con el uso de computadoras, me van a apoyar como monitores hacia sus compañeros, así como los que tienen mayor experiencia en el uso del Internet y las formas de navegar serán quienes me auxilien con los compañeros que carecen de esa experiencia.